domingo, 11 de marzo de 2012

T4. Ej4.La diabetes

La Diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente.La insulina es una hormona que ayuda a que nuestro cuerpo utilice la glucosa para obtener energía. Las personas con diabetes no producen insulina o no la utilizan adecuadamente. Esto significa que tienen un exceso de glucosa (azúcar) en la sangre. A menudo las personas con Diabetes se sienten cansadas, hambrientas, o sedientas, ya que pueden perder peso, orinar con frecuencia o pueden tener problemas en los ojos. Una buena alimentación es esencial para gestionar la glucosa en la sangre. Una planificación y control adecuado de las comidas son parte esencial del control y cuidado de los pacientes con Diabetes.La actividad física es muy importante en el tratamiento de la diabetes.
Las personas que pueden enfermar son las que presentan factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, por ejemplo hipertensión, alteración en los niveles de lípidos, etc.· Los individuos que tienen antecedentes familiares.· Las personas obesas.· Las mujeres con diabetes gestacional (diabetes en el embarazo)· Las personas que toman medicamentos que aumentan la glucosa en sangre. Por ejemplo: · corticoides, anticonceptivos, etc.


Toda sobre-alimentación es perjudicial, la escasez de movimiento o inactividad física. Cualquier régimen dietético para la diabetes debe ser prescripto por un especialista en nutrición. En la alimentación de las personas con diabetes, es muy importante la selección de productos a base de hidratos de carbono de absorción rápida por ejemplo azúcares, miel, helados. En lugar del azúcar pueden emplearse edulcorantes sintéticos como la sacarina. Es preferible ingerir menos calorías que excederse, especialmente si el diabético es obeso.Además resulta muy beneficioso la selección del tipo de grasas, en lugar de grasa animal se recomienda aceite vegetal.Están permitidas: el agua mineral, café, té, vino... Comer diariamente ensalada, especialmente: lechuga, pepinos frescos, verduras frescas. Otros alimentos permitidos son la calabaza, pomelos, espárragos, tomates, berros, puerros, espinacas y acelgas.En definitiva todo el tratamiento global de la diabetes implica un aprendizaje de vida.


Existen dos tipos de diabetes:



Diabetes Mellitus tipo 1. Todos los pacientes con este tipo de diabetes deben iniciar su tratamiento médico con inyecciones de insulina, por lo menos 3 inyecciones al día.

Diabetes Mellitus tipo 2. Muchos pacientes requerirán un tratamiento con inyecciones de insulina, en algún momento de su evolución. La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2, necesitan continuar con sus medicamentos orales mas inyecciones de insulina, en otros pacientes se debe suspender el tratamiento oral y solo administrar inyecciones de insulina.

miércoles, 7 de marzo de 2012

T4. Ej1. Nuevas tecnologías para el diagnóstico médico

Rayos X


La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos, es decir que los rayos X pueden atravesar los tejidos menos densos del cuerpo humano como la piel, la grasa o los músculos.Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en un ordenador sin necesidad de imprimirla.
Wilhelm Roentgen, era un médico alemán que descubrió por casualidad estos rayos en 1895. Después del descubrimiento de estos rayos surgió una herramienta muy importante para los médicos, la radiología, especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.


Los rayos X son especialmente útiles en la detección de enfermedades del esqueleto, aunque también se utilizan para diagnosticar enfermedades de los tejidos blandos, como la neumonía, cáncer de pulmón, edema pulmonar, abscesos, etc.
Una exposición a cantidades pequeñas de rayos X puede producir efectos tales como quemaduras en la piel, caída del cabello, esterilidad, náuseas y cataratas, Si se aumenta la dosis por encima de lo que se conoce como la dosis umbral el efecto es más grave llegando a provocar defectos de nacimiento, cáncer, retraso mental e incluso la muerte.
El paciente, dependiendo de la zona que se debe radiografiar, deberá permanecer sentado o acostado en la mesa de los rayos X. Asimismo, incluso, en muchos casos deberá permanecer de pie durante el procedimiento, siempre inmóvil para obtener una buena imagen. Sea donde sea, tras la zona objetiva se colocará un casete el cual contiene la película de rayos X.
En cuanto a las zonas que no necesitarán de recibir la radiación, estas son muchas veces protegidas con chalecos de plomo. Y ahora hablando de las contraindicaciones, los rayos x y el embarazo ciertamente no van de la mano, por lo que las mujeres embarazadas deben informar cuanto antes al medico tratante de su condición.
Estas nuevas técnicas nos han ayudado a avanzar tanto en la medicina como en la vida cotidiana del paciente, ya sea para detectar la anomalía que tenga o para poder eliminarla y salvar su vida si es posible. Antiguamente esto muy improbable casi imposible, pues no había tanta precisión y la mayoría de las veces no se detectaban las enfermedades a tiempo o no se sabía como llegar a estas ellas para poder observarlas y estudiarlas.
A parte de la utilización médica, estos increíbles rayos también nos han ayudado a tratar de entender un poco mejor ese universo que nos rodea, dando a los astrónomos una herramienta fascinante.

martes, 31 de enero de 2012

tema3 ejercicio 7: Trastornos mentales.

450 millones de seres humanos en el mundo están afectados de una forma u otra por problemas mentales, neurológicos o de comportamiento.
El mayor desafío de la ciencia es diagnosticar cuando alguien tiene un trastorno mental. Antiguamente si escuchabas voces se interpretaba como evidencias de comunicación celestial o algo parecido.
Actualmente se ha podido identificar un trastorno como el Alzheimer, que se caracteriza por la pérdida de memoria y manifestación de demencia en la vejez.
Algunos trastornos mentales lo definiré a continuación:

-La esquizofrenia, es un término empleado en psicología y psiquiatría para referirse a un trastorno mental caracterizado por alteraciones severas del pensamiento lógico, delirios, alucinaciones, y pérdida de contacto con la realidad, entre otros síntomas. Se podría considerar psíquicamente normal todo aquel que se comporte y actúe como la mayoría de las personas de su entorno, si alguien no se comporta como la mayoría de las personas se dice que es enfermo. Desde la perspectiva médica un desorden mental sería aquel comportamiento desadaptado que no llaga a ningún resultado concreto, que se aparta de la realidad.



-La paranoia, es un término psiquiátrio que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes. Más específicamente, puede referirse a un tipo de sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables, o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo (delirio de grandeza). La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, delirio somático, etc. Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional.


-La depresión, es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.


-La ansiedad, se caracterizan por tener al miedo como un elemento principal. Cada trastorno de ansiedad se refiere a un conjunto característico de síntomas y sensaciones que suelen aparecer en la misma persona.


-La neurosis es un término que describe una variedad de trastornos psicológicos que parecieron tener su origen en algún problema neurológico, pero a los que hoy en día se atribuye un origen psíquico,emocional o psicosocial. Su característica principal es la ansiedad.


-La Psicopatía o personalidad psicópata, es un trastorno de personalidad antisocial. Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos, la satisfacción de sus propios intereses. No necesariamente tienen que causar algún mal. Tienen un marcado egocentrismo, necesidades especiales y una extraña manera de satisfacerlas.

martes, 24 de enero de 2012

tema3 ejercicio 3: Antibióticos, Fleming y la penicilina

En un principio empezaré a hablar del descubrimiento de la penicilina.
En Londres un médico llamado Alexander Fleming el 3 de septiembre de 1928 al volver de vacaciones había quedado una muestra sin tapar y en esa muestra observó que había salido una mancha blanca de moho circular y que todas las bacterias habían desaparecido de su alrededor.


Fleming y un equipo de Oxford propuso que este hongo llamado Penicillium Notatum curaba infecciones en animales.
Tras año y medio de trabajos realizaron una prueba en la que inyectaron penicilina a la mitad de un grupo de ocho ratones que estaban infectado con estreptococos.Los cuatro ratones no tratados murieron a la infección. 
Estos al ver esta reacción tenían pensado en utilizarlo en seres humanos. Lo utilizaron en un hobre afectado, se notó mejoría pero se quedaron si medicamento y por eso murió. Pero encontraron en EEUU unos melones que cuando se pudría daban ese moho con Penicillium.
La penicilina no se empezó a usar hasta en la Segunda Guerra Mundial.
Fleming recibió el premio Nobel por el descubrimiento y purificación de la penicilina.


ANTIBIÓTICOS


Un antibiótico es una sustancia producida por otros microorganismos. La mayoría de antibióticos de extraen de bacterias, hongos, y algunos se obtienen por síntesis química. El término antibiótico fue utilizado por primera vez por Selman Waksman en 1942.
Existen una gran variedad de tipos de antibióticos como por ejemplo:
Penicilinas:son efectivas contra estafilococos, estreptococos, meningococos(meningitis), gonococos(gonorrea), espiroquetas(sifilis) y en infecciones causadas por hongos ascomicetes. Estas no presentan gran toxicidad, pero pueden causar reacciones alérgicas.
Cefalosporinas: de él se pudieron extraer unas sustancias efectivas contra otras bacterias. No suelen tener efectos secundarios.
Aminoglucósidos: son efectivos contra la tuberculosis y deben administrarse con precaución porque su alta toxicidad puede causar deterioro renal y cerebral.
Cloramfenicol: se utiliza en infecciones oculares y tenían muchos efectos secundarios.
Tetraciclinas: se utiliza en infecciones como las del tifus y en infecciones en la piel. Puede tener efectos secundarios como nauseas, vómitos y diarrea.
Vancomicina:es efectiva contra bacterias grampositivas. Es hoy en día el último recurso contra muchos microbios que se han hecho resistentes a los demás antibióticos.

lunes, 16 de enero de 2012

tema3 ejercicio 1 Factores que determinan la salud

Angola por desgracia es uno de los paises más pobres del mundo. El sitio donde nacemos y donde crecemos es la característica más importante.
En el país de Angola, por cada 1000 habitantes mueren 24 personas, por diferentes razones: SIDA, hambre, guerra, secuestros, etc. En estos lugares las tierras son incultivables y la escasez de agua aumenta las infecciones y la desnutrición. 

Las niñas menores, son rematadas en plazas públicas a un bajo costo por el comercio sexual.
Guerras civiles y el SIDA avanzan, matando poco a poco al continente africano.

En España gracias a que somos un país desarrollado, tenemos muchos más recursos para sobrevivir como medicinas, comida, leyes que respetan nuestros derechos como ser humano, educación, etc.

Nosotros podríamos mejorar la situación de Angola donando dinero a asociaciones que reparten agua y comida por estos sitios y dándoles una enseñanza básica ya que la mayoría son analfabetos. Podríamos enseñarles a hacer construcciones para mejorar la calidad de vida e ir médicos para curar a enfermos durante ciertos periodos y así se reduciría la mortalidad en este país. También otro problema que existe en este país es que existe un cierto machismo que no es beneficioso y por eso también podríamos ayudar en esto.
Campañas de vacunación, y programas educativos para la promoción de la salud, primeros auxilios y
 prevención de enfermedades como Sida, Cólera, Malaria, etc. Sería lo principal que deberíamos hacer

domingo, 16 de octubre de 2011

T0: E2

"Breve historia del tiempo" - STEPHEN HAWKING (1987)
En este texto se habla del origen del universo, pero lo principal en el texto es como una teoría cientifica es buena. Nos dice que para que sea buena tiene que tener dos características inprescindibles y nos pone el ejemplo de Aristóteles al que su teoría le faltaría una de las características dichas en el texto, tambien nos habla de Newton que aunque su teoría es fiable cualquier predicción contraria valdría para sustituirla,es decir, que esa teoría habría que abandonarla o sustituirla. También nos habla de Eistein y del planeta Mercurio que se contradice a la teoría de Newton.
Pero según el texto el objetivo final de la ciencia es proporcionar una teoría que defina a todo el universo, pero hay dos puntos de vista diferentes que sería el cientifico y el religioso y cada uno tiene diferentes conocimientos sobre el origen de todo el universo.
 

T0: E1

Buuenaas:)
Mi nombre es Carlos Vidal Silva estoy en 1º de bachillerato C y soy de ciencias sociales.
Ahora mismo estoy haciendo bachillerato en el I.E.S Bioclimático. Estoy haciendo bachillerato para tener una buena base y para tener más opciones en la vida laboral. Yo cuando termine mis estudios me gustaría entrar en la academia de suboficiales de la guardia civil porque es lo que a mi me gusta y pienso que viviría bien.
Esta asignatura para mi es importante porque nos permite conocer muchas cosas interesantes de la vida.
Mis conocimientos creo que son buenos como para estar estudiando esta asignatura en bachillerato.Yo creo que es importante saber lo que nos depara la ciencia de hoy en día para saber que nos puede pasar en un futuro.